28 diciembre 2006

¿Noche de Luz?


Alrededor de las tres de la tarde de un día cualquiera en alguna calle del Doke.
– Buenas tardes, Señorita – dicen ellos.
– Buenas tardes – responde ella, una maestra.
– Somos misioneros – dice el que habla mientras su compañero sonríe. Los dos le tienden la mano.
“Yo, bonaerense”, pensó ella de manera irónica.
– Si me van a hablar de su fe y su doctrina, gracias. Soy libertaria – contestó mientras estrechaba las manos de ellos.
– ¿Libertaria? ¿Y en qué cree?
– En la gente que me rodea. Y en mí.
– Bueno, nosotros la estamos rodeando…
– Sí, pero a ustedes no les creo.
– ¿Por qué?
– Porque tratan de imponer una fe y una doctrina que no me interesan.
– Hablamos de Jesús, y esperamos que venga a salvarnos.
– Justamente por eso. No puedo sentarme a esperar. Además, en el caso de que Cristo venga, el capitalismo y su propia iglesia se encargarán de hacerlo callar. Les resultaría un comunista molesto. Les espantaría fieles.
– ¿Por qué? – El interés por la conversación iluminaba el rostro del misionero.
– Porque hablaría de igualdad, justicia, hermandad, austeridad, de todas cosas inconvenientes para el mundo de hoy.
Este diálogo entre el misionero y la maestra duró más o menos cinco minutos. Cada uno estaba cerrado en su parecer, ella argumentando y él repreguntando cada cosa que ella dijo.
– Muchachos, les agradezco, pero no van a convencerme.
– Bueno, bueno – dijo él, ya resignado, mientras metía la mano en el bolsillo de su valija. Sacó un volante y se lo extendió.
– ¿No era que ustedes no creen en figuritas? – dijo ella, con una sonrisa.
– Esta es la imagen de un pesebre. ¿Le gusta la música?
– Sí, pero los villancicos me aburren mucho – contestó ella, mientras leía el volante - ¿saben de dónde salen los villancicos?
– Son cantos de alabanza a la llegada del Niño.
– Sí, eso ahora. Originalmente, los villancicos eran las canciones de la villa, de las primeras ciudades que crecían alrededor de los castillos. Luego, la iglesia se apropió de ellos y los transformó en lo que hoy son. ¿Y el por qué del color del manto de la virgen y de Cristo?
El contestó que no con la cabeza. Su rostro mostraba, ahora, ya signos de resignación.
– El azul, color del manto de la virgen, era el color segundo en dificultad para conseguir en la época en que estas figuritas se crearon. El más complicado era el rojo. Por eso, los mantos de Cristo son rojos. Todo cuestión de valor… Muchachos, les agradezco la intención, pero se me hace tarde. Que sigan bien - dijo ella, tendiendo la mano para saludar.
Cuando llegó caminando hasta la Avenida Mitre, vio una mujer muy joven sentada en un escalón, con un bebé casi desnudo en brazos, y tres nenitos que pedían monedas en el semáforo. Los tres, descalzos, con una expresión muy lejana de la que se espera de las caras "navideñas" de los niños y las niñas… Sus ojos oscuros y grandes cargaban una gran tristeza. La mujer, estaba como acabada, reclinada sobre su hijo, al que miraba sin verlo.
¿Dónde está ese dios justo y bueno que esperan los misioneros? Parece que no en Avellaneda. Ni en el Doke.

10 comentarios:

mariano dijo...

bUENISIMAAA ANAIS ME GUSTO MUCHO,LA LEI DOS VECES...
Perdon por no ir a los ensayos y el video eso me tiene un poco mal,voy a ir tengo ganas de verlos yo te aviso.igual no se bailar ni medio...
mariano

Osvaldo Drozd dijo...

Ni en el Doke, ni en Avellaneda ni en Berisso. Buen relato Pato.
Un abrazo

María Petraccaro dijo...

Ni en Retiro, ni en Constitución, ni en cada esquina donde un pibe pide limpiar vidrios, ni en los umbrales donde duerme gente, ni en las mesas de los bares que reciben la visita ininterrumpida de mendigos, ni en la boletería de cualquier estación de tren y subte donde te piden una monedita, ni en los ojos del pibe que te quiere vender rosas, ni en la boca seca de tanto pedir de ese anciano en las escaleras del subte, ni en la voz de los chicos que cantan en los pasillos del tren, ni en cada barrio donde crujen las panzas, ni en cada nueva desaparición, ni en...

Belú dijo...

"No tengo tiempo para sentarme a esperar". Eso sentí en determinado momento de mi corta vida con respecto a la religión, a la fe. ¿De qué fe me hablan? ¿De qué salvación? ¿Cuándo sino ahora? ¿El cielo, el infierno? Realmente no me interesa.
La gente interpreta tan pero tan mal ciertos mensajes. Si Jesús existió, era un revolucionario, si viene, cosa que no creo probable, esperemos que lo siga siendo, y que no lo desaparezcan por lo que proclama.
No puedo explicarte lo que me produjo este escrito, tuve una situación parecida con dos evangelistas, fue una charla dinámica e interesante, pero esa gente está tan pero tan ciega. Perdieron su individualidad, no piensan por sí mismos, no se cuestionan nada, sólo acatan órdenes, desgastan su vida en algo totalmente utópico en vez de pensar en el aquí y ahora.
Realmente me encantó leerte, gracias por pasar por mi blog y por dejar tus palabras, nos seguimos leyendo!
Besos!

(Escuchando Eight days a week - The Beatles)

Belú dijo...

No sé porqué se firmó con el blogger Beta, este es el que uso.
Anduve por El Ojo Blindado, magnífico!!! Y magnífico también ese tema de Sumo. Me fascina esa banda y Luca, y su música y sus letras y todo.
Ahora sí, adièu

(Escuchando Darts of pleasure - Franz Ferdinand)

mariano dijo...

Perdon por lo que voy a decir,no es por falta de respeto lo digo con orgullo,que par de ovarios vos anais y la que anda por ahi,las dos opinan con coraje,perdon lo tenia que decir.
Con respecto a Belu estoy de acuerdo con lo escrito,pero como yo no me callo nada hay una cosa que no entendi sobre Jesus(aclaro soy ateo y materialista),jesus existio historicamente si, no como un santo como dice la iglesia jerarca.Creo un partido con doce miembros para derrotar al imperio Romano,al asesinar a jesus ,la Iglesia y Constantino sumaron al cristianismo para fagocitar su ideologia,por eso lo de Catolico apostolico y Romano.Cristianismo primitivo intento retomar lo genuino con los curas del tercer mundo en los 70,pertenecia Mugica de la villa 31 y el sacerdote de la rioja...ke se me fue el nombre,Romero de nicaragua varios.
Nada queria ser preciso ahhh estoy con mucha bronca pero nada con vos ,creo que es tiempo de verdades,nada mas saludos.
mariano

J.C.Morgado dijo...

Está buenisimo el post...

En las calles siempre nos encontraremos con los Polos opuestos ... pero que se sientan a conversar, eso es lo importante.

Muchas veces pensamos que los sueños son imposible... pero estos se hacen a mano y sin permiso

saludos

J.C.Morgado dijo...

Que pases unas felices fiestas de año nuevo :)

Muchas felicidades y éxito para el próximo año !!

Un saludo desde Valparaíso

:)


se nos viene el
__000000____0000000____0000000____000000000
_00000000__000000000__000000000___00_____00
_00____00__00_____00__00_____00_______ 00
______00___00_____00__00_____00______ 00
_____00____00_____00__00_____00_____00
____00_____00_____00__00_____00____00
___00______00_____00__00_____00____00
_00000000__000000000__000000000____00
0000000000__0000000____0000000_____

Fernando dijo...

Me gustó mucho tu relato. Hace unas semanas tuve uno similar, pero mucho más corto, ya que soy ateo y cuando los misioneros me rodearon sólo les pedí que me probaran la existencia de dios y los dejé pensandolo.

Les dije que cuando supieran me vengan a buscar :P

Como dijo la protagonista de tu relato, la iglesia sería la principal detractora de su propio dios.

Salu2 Anais!

PUPITA LA MOCUDA dijo...

Sí (Mariano), el Jesús histórico poco y nada tiene que ver con el Jesús aguachento utilizado por l@s poderos@s. Y para una lectura en este sentido se puede leer, por ejemplo, LA UTOPIA DE JESUS de Rubén Dri o la distinción que él hace entre Iglesia de la Dominación e Iglesia del Pueblo en varios de sus otros libros.

Y AQUI VA, ANAIS, EL COMENTARIO COPIADO DE MI BLOG POR SI NO PASAS PRONTITO:
Qué hermoso (anais y Mariano) que compartamos otra pasión! Porque para mí Bioy es una pasión desde la primera novela que leí de él hace ya varios (muchos) años ... y que encontré - o me estaba esperando, como gusta decir una amiga mía - en una librería de viejo en un pueblito de la costa bonaerense: Dormir Al Sol, del que luego me enteré es la novela preferida del mismo Bioy de su propia pluma. Fue amor a primera vista, o mejor dicho, a primera lectura. Ese mismo y largo verano junto al mar leí un par más y luego no paré. Me apena pensar que algún día no habrá nada que Bioy (mi favorito entre los argentinos) haya escrito y que yo no haya leído. Creo que inconscientemente retraso ese momento. El otro día hojeé en una librería muy paqueta del barrio de Belgrano el "Borges", un libraco con la edición de sus comentarios hacia su mejor amigo. Me dio pudor y lo cerré. Pero seguramente no podré resistirme a la delicada filigrana de su escritura (aún en diarios) por mucho más tiempo.
Mi top 5:
DORMIR AL SOL
EL SUEÑO DE LOS HEROES
DIARIO DE LA GUERRA DEL CERDO
LA INVENCION DE MOREL
LOS QUE AMAN, ODIAN (En colaboración con su mujer, Silvina Ocampo)
En ese orden. Y el de ustedes??
Gracias por todos nuestros diálogos cybernéticos que tanto aprecio. Besos a los dos. Y QUE TENGAN EL MEJOR DE LOS 2007 POSIBLES. Pupita