ARIEL PRAT EN EL TASSO ¡A TODA MURGA!
Anoche fue la primera de las tres presentaciones que Prat hará en el Torcuato Tasso, la tanguería de frente al Parque Lezama. La noche arrancó con la “audición”, porque esa fue la música de fondo hasta que el juglar subió a escena, del disco de Murga Porteña que registra el repertorio seleccionado de este Carnaval. Un lujo, todas versiones impecables. Fue muy loco descubrir, así de la nada, que la canción que estaba sonando era la de la murga de uno… ¡Una agradable sorpresa! El show empezó 22:30, con Prat y su guitarra, haciendo una hermosa versión de “Charol”, a la que se le pegó otro candombe-milonga del que no conozco el nombre, pero que en su letra nombra al Negro Bamba. Cuando estas dos canciones terminaron, la banda (dos guitarras acústicas, un bajo, cajón y bombo con platillos) subió a escena, para arrancar con “Tango Negro” y “Nunca murió el Carnaval”. Ahí, Ariel contó la presentación de su primer disco en el Teatro Alvear y la noche que le siguió en el Bar Británico, hoy cerrado, y cantó con su guitarra, una milonga en homenaje a “esa runfla porteña que pasó más de una noche en el Británico porque no tenía a dónde ir”. A más de uno de los que estaban allí, se les escapó un lagrimón. Para no quebrar ese clima, acompañado por bandoneón, siguió “Yuyo verde”. El clima cambió con la subida de la banda otra vez, y vinieron “Se va esta Murga”, “Las pibas de Urquiza”, “Llamados de la bestia” e “Ir gambeteando”. Mientras Ariel se ponía la levita y los guantes, invitó a Rubén “el Gallego” Espiño, que se encontraba entre el público, para que recite algo. El Gallego hizo el ya clásico recitado de Entrada armado con las calles de Palermo, su barrio. Siguieron “Que loca la luna”, canción hecha sobre una melodía cubana de Blas Matamoro, en la que para la ocasión, en la letra fue cambiada “Cuba” por “Bolivia”, “Los trasplantados de Madrid” y “La retirada”, escrita para homenajear a “Los Viciosos de Almagro”, pero “dedicada a todos los murgones que resistieron al tiempo”. Hasta aquí, el show. Pero vinieron los bises: “Viene sonando la esquina” (O “Viene murgueando la esquina”?, no recuerdo bien este título…), canción compuesta por Ariel y Juan Subirá en homenaje a las murgas pobres para el disco de pronta aparición. (Prat tiró una fecha, pero no me animo a escribirla aquí. Solo les comento que no faltan más de dos semanas para la inminente salida), “Barrio de Murga – Entrada tradicional Murguera”, “Sobre la hora” (en una versión increíble, acompañado por dos bombos con platillos, un redoblante y el cajón, en la que el “chévere” original fue casi desplazado por el ritmo murguero, muy, pero muy buena), “El calor del hogar” y “Los trasplantados de Madrid”. ¿Qué más se puede agregar? Creo que nada. Un consejo: no se lo pierdan. Les quedan dos martes más.











2 comentarios:
lo unico que teng para decir...
oohh porque vivo en esta santa fe tan podrida y chata!
no se llama así, por favor cuenteme más así se a quién plagió mi padre. su blog me hipnotiza.
Publicar un comentario