Esta tarde fue la primera de las tres charlas tituladas Historia y Cultura del Rock en Argentina, a cargo del periodista Alfredo Rosso y organizadas por Música Buenos Aires. El tema del día era “La Generación de La Cueva”, es decir, los pioneros del rock en castellano en nuestra ciudad. La propuesta era escuchar temas emblemáticos que sirven de marco para desarrollar algún aspecto de la historia y de la cultura de aquellos años. Las charlas a cerca de los años iniciales del rock criollo me interesan sobre manera, porque, de alguna manera, cuentan la historia de mi vida. Nací en 1970, año “bisagra” en el que se editaron los primeros álbumes del rock argentino.
Me fue muy reconfortante asistir a esta charla. En primer lugar, porque escuché temas que hacía años que no escuchaba, como “Diana divaga”, de los primeros Abuelos de la Nada; o “La Princesa Dorada”, de Tanguito. También, descubrí otras músicas de aquella música que no conocía más que de nombre: La Cofradía de la Flor Solar y Arco Iris, dos exponentes de una búsqueda sonora muy interesante, tanto desde lo tímbrico, incluyendo instrumentos poco usuales para el rock de esa época, como desde lo estilístico, fusionando el rock con el estilo de Piazzolla, con el folklore criollo y latinoamericano, con la psicodelia, con el jazz… Otra cosa que pude hacer fue reconfirmar mi viraje hacia el punk, ya que temas como “La quimera del confort” de Pedro y Pablo me siguen resultando horribles.
Otra cuestión relacionada de manera poco firme con la charla en es el lugar en el que se realizan: el “Aula Magna” del Instituto Superior Octubre, en Venezuela al 300, especialmente porque esa aula está ubicada en un subsuelo que, hace unos cuántos años, pudo haber sido el sótano en el que funcionó el Parakultural, uno de esos boliches del Buenos Aires Under de la década del ’80, por el que pasó Luca Prodan.
Cuando salí, y llegué a Paseo Colón, el viento sur me devolvió a una realidad que, si uno afina un poco el ojo, no es tan distinta de la que aquellos músicos de La Cueva se revelaron con tanta poesía. Ojalá, hoy, haya muchos y muchas escribiendo músicas y poemas tan maravillosos.
Va de yapa una frase del Flaco Spinetta de 1970: “Ponte color que, al morir, los hombres son blancos”
Me fue muy reconfortante asistir a esta charla. En primer lugar, porque escuché temas que hacía años que no escuchaba, como “Diana divaga”, de los primeros Abuelos de la Nada; o “La Princesa Dorada”, de Tanguito. También, descubrí otras músicas de aquella música que no conocía más que de nombre: La Cofradía de la Flor Solar y Arco Iris, dos exponentes de una búsqueda sonora muy interesante, tanto desde lo tímbrico, incluyendo instrumentos poco usuales para el rock de esa época, como desde lo estilístico, fusionando el rock con el estilo de Piazzolla, con el folklore criollo y latinoamericano, con la psicodelia, con el jazz… Otra cosa que pude hacer fue reconfirmar mi viraje hacia el punk, ya que temas como “La quimera del confort” de Pedro y Pablo me siguen resultando horribles.
Otra cuestión relacionada de manera poco firme con la charla en es el lugar en el que se realizan: el “Aula Magna” del Instituto Superior Octubre, en Venezuela al 300, especialmente porque esa aula está ubicada en un subsuelo que, hace unos cuántos años, pudo haber sido el sótano en el que funcionó el Parakultural, uno de esos boliches del Buenos Aires Under de la década del ’80, por el que pasó Luca Prodan.
Cuando salí, y llegué a Paseo Colón, el viento sur me devolvió a una realidad que, si uno afina un poco el ojo, no es tan distinta de la que aquellos músicos de La Cueva se revelaron con tanta poesía. Ojalá, hoy, haya muchos y muchas escribiendo músicas y poemas tan maravillosos.
Va de yapa una frase del Flaco Spinetta de 1970: “Ponte color que, al morir, los hombres son blancos”











4 comentarios:
Rosso es o mais grande do mundo. ¡Gracias por linkear a Operación Escuchar!
Hola, Operación Escuchar! Gracias por pasar y chusmear un poco, y dejar su huella. Ustedes, desde "el eter", son parte de este mundo.
Me gustó tu escrito lleno de esas emociones tan propias a nuestro rock.
Un abrazo
http://losinconseguiblesdelrock.blogspot.com
es la nueva dire desl blog Los inconseguibles, la que pusiste ha sido bloqueada
Publicar un comentario